Pacto Local por el Empleo A Coruña

19 de febrero de 2018
El gobierno de A Coruña ha impulsado el trabajo del Pacto Local por el Empleo, tras su renovación el pasado 23 de noviembre, con la celebración, el día 12 de enero, de una reunión de la Comisión Técnica, con la participación de las 25 entidades que suscribieron el acuerdo. En la convocatoria, el concejal de Emprego e […]

Síguenos en las redes sociales

El gobierno de A Coruña ha impulsado el trabajo del Pacto Local por el Empleo, tras su renovación el pasado 23 de noviembre, con la celebración, el día 12 de enero, de una reunión de la Comisión Técnica, con la participación de las 25 entidades que suscribieron el acuerdo. En la convocatoria, el concejal de Emprego e Economía Social, Alberto Lema, presentó la propuesta del ejecutivo coruñés de cara a la constitución y composición de las mesas temáticas de trabajo del Pacto, que busca generar coordinación y trabajo en red entre las instituciones y las entidades.

En esta reunión se presentó una propuesta de constitución de mesas temáticas y de adscripción de las entidades sociales a las mismas, así como de las actividades que se podrán desarrollar, de forma conjunta, para fomentar el empleo y la reactivación económica.

La primera de las mesas temáticas, Promoción del Empleo definirá las actividades a desarrollar para impulsar y facilitar el acceso a un puesto de trabajo de las personas desempleadas, con especial atención a los colectivos más vulnerables. Las actuaciones incidirán en un incremento del nivel de empleabilidad de las personas beneficiarias a través de la formación, en el contacto con el mercado laboral real a través de prácticas en empresas o intermediación laboral, en la motivación para la busca de empleo, en el conocimiento de derechos y herramientas básicas o en el acercamiento al uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (Tics), entre otros.

La mesa estará conformada por 15 entidades del ámbito municipal (Ayuntamiento de A Coruña), sindical (CCOO y UGT), universitario (UDC y FUAC) y tercer sector (Arquitectura sin Fronteras, Asociación Down Coruña, Cáritas Interparroquial, COGAMI, Cruz Roja, Ecos del Sur, Feafes, Fundación Juan Soñador, Fundación Mujeres y la Fundación Secretariado Gitano).

La segunda tratará cuestiones específicas vinculadas a la Economía social, promoción de la actividad empresarial y emprendimiento.

TE PUEDE INTERESAR

El voluntariado como motor de cambio social

El voluntariado como motor de cambio social

✨❤El voluntariado como motor de cambio social Este año han sido 54 las personas voluntarias que han participado en alguno de los proyectos que desarrollamos desde la Fundación JuanSoñador. 54 es solo un número pero nos quedamos con todo lo que nos han aportado, con las risas y el esfuerzo compartido. Las personas voluntarias que nos...

A las personas voluntarias de JuanSoñador en el Día Internacional del Voluntariado

A las personas voluntarias de JuanSoñador en el Día Internacional del Voluntariado

5 de diciembre. Me gustaría comenzar estas palabras con una cita de Gloria Fuertes: El voluntario sabe que el camino de su vocación, escogida libremente, es ir donde vive el dolor. El dolor físico o psíquico le espera y tiene que ir lleno de ilusión, alegría, comprensión y amor, tesoros espirituales que si no se tienen no se pueden dar. El dolor...