María

23 de octubre de 2019
María es otra de las personas que colaboran en los proyectos de infancia en JuanSoñador Lugo. Lleva ya un año como voluntaria y antes había sido participante. A sus 19 años está en Lugo durante la semana pero sus fines de semana se dividen entre Meira y Pastoriza. Hablando con ella rápidamente se aprecia que […]

Síguenos en las redes sociales

María es otra de las personas que colaboran en los proyectos de infancia en JuanSoñador Lugo. Lleva ya un año como voluntaria y antes había sido participante.

A sus 19 años está en Lugo durante la semana pero sus fines de semana se dividen entre Meira y Pastoriza. Hablando con ella rápidamente se aprecia que es una chica muy cercana y auténtica, y aunque ha tenido fama de impuntual cuando era participante, el voluntariado le ha ayudado a “saber que tienes esa responsabilidad, por lo que me ayuda a ser más madura y a ser puntual”.

Sin duda, su paso como participante ha sido clave para que siguiese vinculada a la Fundación JuanSoñador: “No me quería marchar. Llevaba aquí mucho tiempo y estaba contenta, y también me gusta mucho el trabajo con los niños y las niñas”. Y añade que poder seguir participando en los campamentos, ahora desde el otro lado, también suma.

María nos contaba que, a pesar de que ya conocía al equipo, su primer día como voluntaria lo empezó nerviosa, pero una vez que vas conociendo a los niños y niñas y las dinámicas, vas cogiendo confianza.

“Me gustó muchísimo mi primer año de voluntariado”. Y se nota, porque la buena experiencia en las actividades como voluntaria la ha animado a formarse en este ámbito haciendo el curso de Monitora de Tiempo Libre. Sigue colaborando con el apoyo escolar y, fundamentalmente, con el tiempo de ocio, con juegos y actividades que se programan previamente “y cuando algo te obliga a improvisar, pues también lo sacamos adelante”. Está, sobre todo, con el grupo de 3 a 6 años: “Aunque alguno un poco traste siempre hay, este grupo se lleva muy bien”. Y añade entre risas que a estas edades “aún no se rebotan”.

Lo que más le gusta de la Fundación es: “Que se ve que el trabajo está muy bien estructurado, bien planificado”. Y anima a la gente que todavía lo dude: “El voluntariado es una experiencia muy buena. Te relacionas con otras personas y aprendes cosas nuevas. Sobre todo, aprendes.”

Gracias, María, por tu paciencia, por tu tiempo y por seguir siendo una soñadora, aunque cada vez más puntual y más madura 😉

¡Gracias por la conversación y por las sonrisas!

TE PUEDE INTERESAR

Socioeducativa-Oviedo

Socioeducativa-Oviedo

Proyecto Crecer y SoñarEste proyecto tiene como objetivo la inclusión socioeducativa y la participación de niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo o exclusión social del municipio de Oviedo, favoreciendo su desarrollo integral. "Crecer y soñar" nace tras la observación y análisis de la realidad de las familias de la ciudad de Oviedo,...

Malaikas Galicia 2024

Malaikas Galicia 2024

Malaikas Galicia 2024 Con el inicio de año llegaba una noticia maravillosa, ¡volvían a Galicia los grupos de mujeres Malaikas! En el año 2017 comenzó el proyecto Malaikas con el objetivo de proporcionar a las mujeres participantes del Programa Teranga un espacio de empoderamiento y libertad. Desde entonces, han pasado muchas mujeres que han...

Servicio Civil Italiano 2023

Servicio Civil Italiano 2023

El mes de septiembre es un mes de comienzos y de retomar las actividades que se inician con el nuevo curso escolar. Para nosotras es un mes señalado ya que damos la bienvenida a 8 voluntarias de Italia, y que nos acompañarán durante todo un año. Son voluntarias que participan del Servicio Civil Italiano, un programa de voluntariado internacional...