Últimas sesiones de Malaikas en Lugo y Vigo

18 de noviembre de 2022
Y llegó noviembre, el mes en el que el Programa Malaikas llega a su fin. Parece mentira lo rápido que han pasado estos meses y todos los aprendizajes, momentos y risas que nos llevamos en la mochila. Hoy compartimos las últimas aventuras de los grupos de Lugo y Ourense que ¡no han parado! Lugo: En […]

Síguenos en las redes sociales

Y llegó noviembre, el mes en el que el Programa Malaikas llega a su fin. Parece mentira lo rápido que han pasado estos meses y todos los aprendizajes, momentos y risas que nos llevamos en la mochila.

Hoy compartimos las últimas aventuras de los grupos de Lugo y Ourense que ¡no han parado!

Lugo:

En Malaikas Lugo continuamos consolidando el grupo durante los meses de octubre y noviembre, alternando un poco de diversión con un poco de reflexión, aunque hay que decir que lo que más nos gusta es conversar, compartir y ayudarnos.

Realizamos una visita a una exposición muy conmovedora de fotografías hechas por Cristina García Rodero (fotógrafa española de 72 años). Ella pretendía reflejar la labor de la Fundación Vicente Ferrer en la India centrándose en una clase social conocida como “los intocables” caracterizada por ser excluida y olvidada, donde también se podía apreciar el papel de la mujer y sus esfuerzos por luchar por la igualdad.

Esa misma semana, después de las emociones que nos produjo esa visita, reflexionamos sobre nuestra salud y la necesidad del autocuidado. Para ello hicimos una lluvia de ideas de lo que eran estos conceptos y elaboramos una pirámide al estilo Maslow, donde priorizamos nuestras necesidades y pensamos qué hacer para cubrirlas.

Para cambiar un poco de aires, visitamos la asociación Al Amal conformada por mujeres musulmanas, en la que se encuentran dos participantes de Malaikas. El objetivo del encuentro fue conocer el espacio en el que se reúnen, qué actividades hacen y tener un momento de compartir culturas. Para ello cada participante, de forma voluntaria, llevó alguna comida tradicional de su país de procedencia, así como las mujeres de Al Amal nos enseñaron sus bailes, algunas vestimentas y algunas de sus costumbres en celebraciones, como los tatuajes de henna.

Por último, teniendo ya nuestra mente en el 25 de noviembre, trabajamos sobre los conceptos sexo-género, en cómo influye la sociedad en nuestra visión sobre los hombres y las mujeres, así como los mitos de amor romántico que se nos han ido inculcando y que, como bien decíamos al finalizar el encuentro, sumado a otros factores, nos llevan muchas veces a casos de violencia de género.

Vigo

En Vigo tampoco se pierde el tiempo y han tenido unas semanas cargadas de actividades y encuentros:

Con la idea de aprender a gestionar y manejar el estrés y la ansiedad se realizó un taller que resultó muy positivo e interesante. Poder hablar de cómo se sentían, de las situaciones que las estresaban y compartirlas con las demás al vez que practicamos la relajación resultó muy agradable y nutritivo.

En otra de las sesiones realizamos la ruta Sons das Mulleres que dio para hablar sobre violencia de género, conocer recursos de la ciudad para las mujeres como: el Centro de Documentación Feminista, A Casa das Mulleres o la Asociación Veciñal de Mulleres contra os malos tratos. Esto nos permitió ver la ciudad con otros ojos.

Y después de todo el recorrido por la ciudad el siguiente encuentro consistió en una tarde de sororidad con las mujeres de Mulleres e Palabras. Disfrutamos de un rato muy agradable compartiendo merienda y actividad con las mujeres de ésta asociación y de SOS Racismo. Hicimos dos puzlzes con temática feminista entre todas, uno se quedará en su local y otro nos lo traeremos para el local de Teranga Vigo como símbolo de sororidad entre las mujeres.

En el taller «Ocupo mi lugar», reflexionamos sobre los papeles y roles que ocupamos como mujeres en la sociedad y creamos nuestro propio mundo igualitario, para que nos sirva de mapa de por dónde tenemos que caminar para llegar a una sociedad más justa para todas.

En el último encuentro hablamos sobre las redes familiares. Pasamos una tarde jugando, emocionándonos y hablando de los apoyos familiares, del cambio de vida en el nuevo país y compartimos momentos personales de cada una.

#Malaikas2022 #SomosMalaikas #TejiendoRedes

#YoCuento porque todos y todas contamos

*CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A CONSELLERÍA DE PROMOCIÓN DO EMPREGO E IGUALDADE (SECRETARÍA XERAL DA IGUALDADE) E A FUNDACIÓN JUANSOÑADOR PARA O DESENVOLVEMENTO DO PROXECTO MALAIKAS PARA O EMPODERAMENTO DE MULLERES MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDADE E RISCO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

TE PUEDE INTERESAR

¡Por fin es viernes!- JuanSoñador Villamuriel

¡Por fin es viernes!- JuanSoñador Villamuriel

Victoria Rey, educadora en la Casa Don Bosco de Villamuriel comparte con nosotras cómo es un fin de semana por allí: "¡Por fin el viernes! Exclaman los chicos y las chicas de la Casa Don Bosco de Villamuriel de Cerrato al volver de las clases a la hora de la comida. Tras una larga semana de estudio y actividades, en el comedor se palpa un claro...

Encuentro local-JuanSoñador Vigo

Encuentro local-JuanSoñador Vigo

El pasado 24 de abril los equipos de Más empleo, Na Rúa, Emprega y Teranga Vigo, nos reunimos con motivo del esperado Encuentro Local. En él, recibimos una formación en materia de igualdad en la que profundizamos en los orígenes del feminismo y pudimos debatir sobre distintas cuestiones de actualidad. A modo de conclusión de la formación,...

Cantando en galego- JuanSoñador Lugo

Cantando en galego- JuanSoñador Lugo

En el Programa Teranga Galicia realizamos a lo largo del año formaciones en distintos ámbitos que se engloban dentro de Formación para la Inclusión. Estos cursos, de castellano, gallego y nuevas tecnologías entre otros, son una herramienta que sirve no solo para adquirir determinados conocimientos sino también para crear redes de contacto entre...