Previsión meteorológica , ,

Teranga (Galicia)

Volver a la Página Principal

Atención integral a personas migrantes

La palabra “Teranga” es una palabra en Wolof, una de las lenguas de Senegal, que significa “acogida-hospitalidad”, y que resume la finalidad principal del Programa Teranga en Galicia: Atención integral a personas migrantes, siguiendo los principios y criterios que definen la identidad de La Fundación JuanSoñador.

OBJETIVO DEL PROGRAMA

Favorecer la plena inserción sociolaboral de las personas migrantes para aumentar su calidad de vida, atendiéndolas de forma integral y velando por la efectividad de sus derechos y deberes en la sociedad de acogida, fomentando el trabajo en red  con otras entidades y sensibilizando en la interculturalidad como modelo de ciudadanía.

PERSONAS DESTINATARIAS

El Programa Teranga se dirige a personas y familias migrantes, en cualquier situación administrativa, con el fin de propiciar su inserción en la sociedad receptora para una mejor calidad de vida, desde un planteamiento intercultural y de defensa de los derechos humanos.

Se da prioridad a aquellas personas en situación de especial vulnerabilidad, por no permitirse su participación y acceso a los recursos para la población en general, debido a su situación administrativa de irregularidad u otras situaciones similares.

 

GÉNESIS Y DESARROLLO DEL PROGRAMA

El Programa Teranga Galicia se fué concretando en el tiempo de la siguiente manera:

  • Año 2005: Apertura en Vigo de un Centro Intercultural.
  • Año 2007: Apertura en Ourense de una Casa de acogida temporal.
  • Año 2009: Apertura en A Coruña de un Centro Socio-Laboral.
  • Año 2009: Implantación del Proyecto Teranga Laboral para toda Galicia.
  • Año 2012: Restructuración global del Programa en tres Centros de Atención a Personas Migrantes (Vigo, Ourense, A Coruña) con una oferta de Servicios comunes. Cierre de la Casa de acogida temporal de Ourense.
  • Año 2013: Apertura de una Vivienda de Emancipación Social en Ourense.
  • Año 2015: Redefinición del Programa en seis Proyectos con diversos Servicios cada uno de ellos, que se desarrollan en las tres localidades antes citadas de Vigo, A Coruña y Ourense:

-Teranga Social-Teranga Laboral

-Teranga Formación para la Inclusión

-Teranga Sensibilización

-Teranga Emancipación Social (solo en Ourense)

 

En estos diez años de desarrollo del Programa Teranga, desde el 2005 hasta el 2015, se han atendido a más de 5.000 personas migrantes, con una atención integral y personalizada.

Programa Teranga en Galicia:  atiende a  las personas migrantes de forma integral, apoyándolas y ayudándolas en sus necesidades y promoviendo su inserción social y laboral.

El Programa Teranga se lleva a cabo en Vigo, Ourense y A Coruña.

Información y contacto:

Programa Teranga Vigo

C/ Pilar nº6, bajo

36203 Vigo

Tel: 886 116 485  /  677 924 668

terangavigo@fundacionjuans.org



Programa Teranga Ourense

C/ Peña Trevinca, 8 – Baixo.

32005 Ourense

Tel.: 988 511 674  / 636 964 509

terangaou@fundacionjuans.org



Programa Teranga A Coruña

C/ Hospital 14- Bajo.

15003 A Coruña

Tel: 981 102 978  / 607 577 395

terangacoruna@fundacionjuans.org


Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Estas son las cookies necesarias para que el sitio web funcione correctamente, mostrar contenidos en tu idioma y para confirmar tu aceptación de uso de nuestra Política de Privacidad, además de permitir la continuidad de la sesión en caso de que accedas como usuario.

PHPSESSID, gdprprivacy_bar, gdpr[allowed_cookies], gdpr[consent_types], pll_language

Marketing

__unam: El cookie __unam se define como parte del servicio ShareThis y supervisa la actividad de "click-stream", por ejemplo, páginas web visitadas y navegadas, y el tiempo empleado en las páginas. Este servicio sólo identifica personalmente los visitantes si han firmado por separado con ShareThis para una cuenta con ellos y les dio su consentimiento.
_stid: El cookie __stid es el ShareThis ID para identificar la sesión del usuario.

_stid,_unam, lidc

Analytics

Se utilizan para hacer recuento de cuántas veces visita el sitio un usuario, la hora de entrada a la página, el origen de la visita, segmentación de datos demográficos para la estadística de las visitas. Servicios de seguridad y verificación como reCaptcha emplean estas cookies para garantizar que la visita es realizada por un ser humano.

_ga, _gat, _gid, collect,