Malaikas sigue, porque entre todas seguimos.

10 de septiembre de 2020
La incertidumbre que vivimos nos obliga a adaptarnos, a improvisar, a buscar alternativas y soluciones. Y todo esto también lo vivimos en los grupos de Malaikas. Las restricciones que se van decidiendo en nuestras ciudades nos llevan, una vez más, a reinventarnos. Vivimos situaciones como que las educadoras tengan que cambiar el lugar del encuentro, […]

Síguenos en las redes sociales

La incertidumbre que vivimos nos obliga a adaptarnos, a improvisar, a buscar alternativas y soluciones. Y todo esto también lo vivimos en los grupos de Malaikas. Las restricciones que se van decidiendo en nuestras ciudades nos llevan, una vez más, a reinventarnos. Vivimos situaciones como que las educadoras tengan que cambiar el lugar del encuentro, incluso el mismo día, y mantener contacto casi permanente con las mujeres participantes para ir actualizando la información de cada sesión.

No son momentos fáciles, porque la importancia de mantener la programación formativa incluso en estas circunstancias, la importancia de vivir con alegría los momentos lúdicos incluso con el miedo acechándonos, y el adaptarnos casi día a día al grupo y a la situación, exigen de cada educadora y de cada mujer participante, muchísima energía, compromiso e implicación. Pero ahí están ellas, capitaneando esta aventura contra viento y marea. Y sin perder las sonrisas.

Porque en Malaikas, la sororidad y el aprendizaje empiezan ya en el equipo educativo, que esta semana se ha reunido para compartir (como lo hacen las mujeres participantes en cada encuentro) la experiencia, las dificultades, los miedos, los objetivos, las soluciones que cada una va encontrando a cada obstáculo… Y también para contagiarse fuerzas y ánimos, que siempre se multiplican después de una jornada de trabajo juntas.

Pero si hay alguien que realmente nos contagia fuerzas, son las propias mujeres de los grupos, las protagonistas absolutas de lo que se vive en Malaikas en cada ciudad. Algunas vienen y van, porque aparecen oportunidades laborales o formativas que interrumpen su permanencia en el grupo; otras se quedan enganchadas desde el primer día (e incluso forman Círculos de Mujeres en Coruña, donde ya llevan 3 años de experiencia en participación e incidencia social –y con su propia campaña #visibiliza_respeta); otras quisieran venir más pero no consiguen encajar las piezas de los calendarios imposibles… Pero todas, Malaikas, suman esa energía tan especial que se siente en cada grupo.

Y por eso, entre todas, conseguimos que la incertidumbre no nos haya paralizado, y seguimos nuestros encuentros, nuestras conversaciones, nuestros debates y reflexiones, nuestros paseos y, sobre todo, seguimos con nuestras ganas y nuestro convencimiento de que la realidad se transforma pasito a pasito, y de que nosotras estamos en el camino.

¡Seguimos! ¡Gracias, Malaikas!

#Malaikas2020

#Mira #Emociónate #Cuida #Transforma

#AlgoNuevoEstáBrotando

*CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE A VICEPRESIDENCIA E CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA, ADMINISTRACIÓNS PÚBLICAS E XUSTIZA (SECRETARÍA XERAL DA IGUALDADE) E A FUNDACIÓN JUANSOÑADOR PARA O DESENVOLVEMENTO DO PROXECTO MALAIKAS PARA O EMPODERAMENTO DE MULLERES MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDADE E RISCO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Fundación JuanSoñador 2025

Día de la Fundación JuanSoñador 2025

Día de la Fundación JuanSoñador 2025Un año más celebramos el día de la Fundación JuanSoñador, ¡y ya son 23! Por: JuanSoñadorComo venimos haciendo los últimos años, las celebraciones han sido a nivel local en cada una de las ciudades. Eso sí, todas ellas han compartido el sentido de AGRADECER: GRACIAS a cada una de las personas que trabajan día a...

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadas

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadas

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadasLas Plataformas Sociales alesianas dibujan los RE-TRATOS de Saidu Duan, Yung Zháo, Chris Hernández, Charlie Adeneke y Sasha Galanatu. Personas refugiadas, tan ficticias como reales y que forman parte de una campaña para visibilizar las vidas y las razones que...

Oferta laboral: Técnica/o de intervención educativa (Vigo)

Oferta laboral: Técnica/o de intervención educativa (Vigo)

Nueva oferta laboral en Vigo: Técnica/o de intervención educativa en Vigo.Titulación académica:Técnica/o de intervención educativa en proyecto de atención integral a la infancia, adolescencia, juventud y familia en Vigo.Marco laboral: Según Convenio colectivo Estatal de Reforma Juvenil y Protección de MenoresTipo de Contrato: contrato temporal...