¡Bienvenido 2022! Iniciando etapas

27 de enero de 2022
Los comienzos de año siempre vienen cargados de expectativas, propósitos y esperanzas de que el año que comienza sea mejor que el anterior. Según la tradición, comer las doce uvas la noche de nochevieja conduce a un año de buena suerte y prosperidad y, las personas que formamos parte del equipo de Teranga Ourense confiamos […]

Síguenos en las redes sociales

Los comienzos de año siempre vienen cargados de expectativas, propósitos y esperanzas de que el año que comienza sea mejor que el anterior. Según la tradición, comer las doce uvas la noche de nochevieja conduce a un año de buena suerte y prosperidad y, las personas que formamos parte del equipo de Teranga Ourense confiamos en esta tradición. Es por ello que nos hemos comido todas las uvas para que este año se convierta en una vuelta solar única e ilusionante, y desde esta ilusión podemos anunciar que el mes de enero no ha empezado nada mal.

Pasamos pues a compartir las buenas nuevas más destacadas y de las que estamos disfrutando intensamente:

  • Continuamos con todos los programas, en los que llevamos trabajando desde hace años, y que siguen abiertos. Quizás esto no parezca importante en un primer momento, pero conseguir que todo siga en marcha requiere de mucho esfuerzo e implicación por parte de todas las personas que los llevan a cabo. Vale la pena tomar conciencia de ello, ya que en ocasiones, las cosas que se dan por sentadas requieren de una dedicación plena para que sigan funcionando.
  • Dentro del área de Formación, comenzamos con los cursos de Aprendizaje de la lengua Castellana. En estos momentos se están desarrollando dos cursos de forma simultánea. Uno de ellos está enfocado a la preparación del examen de nacionalidad, y el otro está orientado a aquellas personas que apenas conocen el idioma y que necesitan de unas nociones básicas para desenvolverse.
  • Historias de vida: en este punto queremos compartir la historia de dos personas a las que venimos acompañando desde hace muchos años y de las que podemos decir que el año nuevo les ha traído la mejor de las noticias. Nos hacemos eco de dichas historias porque son un ejemplo de esfuerzo, constancia, fuerza, valentía y coraje.

El señor A y el señor B tienen muchos puntos en común en cómo ha ido evolucionando su proceso migratorio. Ambos son mayores de 60 años y ambos iniciaron este proceso hace más de 10 años en España. Han pasado todo este tiempo tratando de abrirse camino en una sociedad que no dejaba de ponerles trabas en su proceso de arraigo burocrático, porque evidentemente hace ya años y años que ambos están arraigados y luchan por llevar su vida de la mejor forma posible en la ciudad de Ourense.

Han sido años muy duros, manteniéndose a través de pequeños trabajos que nunca les permitieron formalizar su situación, años sin poder ver y abrazar a la familia que dejaron en su país de origen, años viviendo en un país que sienten como suyo y del que forman parte, pero que no les devolvía lo que ellos le daban.

Pero este año, después de tantos años, podemos anunciar que por fin han conseguido formalizar su arraigo y que estas historias nos permiten hacer frente a la frustración que sentimos cuando acompañamos situaciones que no se acaban de resolver, porque estas historias nos hacen ver que apasionarse por la vida y por las vidas hace que crezcan rayos de luz y de esperanza en nuestro caminar.

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Fundación JuanSoñador 2025

Día de la Fundación JuanSoñador 2025

Día de la Fundación JuanSoñador 2025Un año más celebramos el día de la Fundación JuanSoñador, ¡y ya son 23! Por: JuanSoñadorComo venimos haciendo los últimos años, las celebraciones han sido a nivel local en cada una de las ciudades. Eso sí, todas ellas han compartido el sentido de AGRADECER: GRACIAS a cada una de las personas que trabajan día a...

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadas

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadas

Campaña para visibilizar las vidas y las razones que sostienen a las personas refugiadasLas Plataformas Sociales alesianas dibujan los RE-TRATOS de Saidu Duan, Yung Zháo, Chris Hernández, Charlie Adeneke y Sasha Galanatu. Personas refugiadas, tan ficticias como reales y que forman parte de una campaña para visibilizar las vidas y las razones que...

Oferta laboral: Técnica/o de intervención educativa (Vigo)

Oferta laboral: Técnica/o de intervención educativa (Vigo)

Nueva oferta laboral en Vigo: Técnica/o de intervención educativa en Vigo.Titulación académica:Técnica/o de intervención educativa en proyecto de atención integral a la infancia, adolescencia, juventud y familia en Vigo.Marco laboral: Según Convenio colectivo Estatal de Reforma Juvenil y Protección de MenoresTipo de Contrato: contrato temporal...